Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las metas y los objetivos de la Iniciativa?

  • Incrementar el grado de conciencia en todo el mundo sobre la Carta de la Tierra y promover la comprensión de su visión ética inclusiva.
     
  • Buscar el reconocimiento y el respaldo de la Carta de la Tierra por parte de las personas, las organizaciones y las Naciones Unidas.
     
  • Promover el uso de la Carta de la Tierra como una guía ética y la implementación de sus principios por parte de la sociedad civil, los negocios y los gobiernos.
     
  • Exhortar y prestar apoyo al uso educativo de la Carta de la Tierra en escuelas, universidades, comunidades ecuménicas, comunidades locales y muchos otros entornos.
     
  • Promover el reconocimiento y el uso de la Carta de la Tierra como un documento de ley blanda.

—————

¿Cómo puede la Carta de la tierra ser utilizada?

Muchas organizaciones y comunidades están encontrando varias formas de utilizar la Carta de la Tierra e implementar sus valores. Por ejemplo, la Carta de la Tierra puede ser usada como:

  • herramienta educativa para el desarrollo de la comprensión de los retos críticos y elecciones que enfrenta la humanidad y el significado de un estilo de vida sostenible.
  • Una invitación a individuos, instituciones y comunidades para una reflección interna sobre actitudes y valores éticos fundamentales que deben guiar nuestro comportamiento.
  • catalizador en diálogos multisectoriales, multiculturales e interreligiosos sobre metas en común, valores compartidos y ética global.
  • un llamado a la acción y una guía ética hacia un estilo de vida sostenible que inspire compromiso, cooperación y cambio.
  • marco de valores integral para la creación de políticas y estrategias para la sostenibilidad para todos los niveles.
  • Instrumento para evaluar el progreso hacia la meta de la sustentabilidad y para elaborar códigos de conducta profesionales y sistemas de presentación de cuentas.
  • documento de ley blanda que brinda una base ética para el desarrollo en marcha de la ley ambiental y de desarrollo sostenible.

—————

¿Cómo puedo participar en la Iniciativa de la Carta de la Tierra?

  • Disemine la Carta de la Tierra y concientice a sus amigos y a su comunidad.
     
  • Avale la Carta de la Tierra e inste a las organizaciones a las cuales pertenece y a los gobiernos locales y nacionales a utilizar y avalar la Carta de la Tierra.
     
  • Inicie un grupo de estudio con la Carta de la Tierra y explore cómo usar la Carta de la Tierra y aplique sus principios en su hogar, su lugar de trabajo y su comunidad.
     
  • Únase a la labor de uno de los Grupos de Trabajo de la Iniciativa de la Carta de la Tierra, los cuales se enfocan en seis diferentes áreas – Educación, Sector Privado, Medios de Comunicación, Religión, Juventud y las Naciones Unidas.
     
  • Colabore con Socios y Afiliados de la Carta de la Tierra y otras organizaciones que hayan avalado la Carta de la Tierra en su región.
     
  • Contribuya financieramente o done otros recursos y servicios necesarios en apoyo a la Carta de la Tierra Internacional y otros proyectos de la Carta de la Tierra.
     
  • Consulte y siga los Lineamientos para la Acción para el Crecimiento Descentralizado de la Iniciativa de la Carta de la Tierra, las cuales pueden ser encontradas en la página electrónica de la Carta de la Tierra.

—————

¿Cómo es financiada la Iniciativa de la Carta de la Tierra?

Por más de una década la Iniciativa de la Carta de la Tierra ha sido financiada por contribuciones de gobiernos y fundaciones privadas, organizaciones no gubernamentales e individuos. En 1994 el Gobierno holandés aportó los fondos para el inicio de esta iniciativa. Entre 1994 y 2000, más de $1.5 milliones fueron contribuidos en apoyo a este esfuerzo. Actualmente la CTI es financiada principalmente por individuos y fundaciones.

—————


Contacto

Projecto Ávalon Juvenil


Lamentándose no se soluciona nada, hace falta cambiar las cosas y buscar la ayuda necesaria

En una pequeña ciudad hubo una vez un cuento vacío. Tenía un aspecto excelente, y una decoración impresionante, pero todas sus hojas estaban en blanco. Niños y mayores lo miraban con ilusión, pero al descubrir que no guardaba historia alguna, lo abandonaban en cualquier lugar.

No muy lejos de allí, un precioso tintero seguía lleno de tinta desde que hacía ya años su dueño lo dejara olvidado en una esquina. Tintero y cuento lamentaban su mala suerte, y en eso gastaban sus días.

Quiso el azar que una de las veces que el cuento fue abandonado, acabara junto al tintero. Ambos compartieron sus desgracias durante días y días, y así hubieran seguido años, de no haber caido a su lado una elegante pluma de cisne, que en un descuido se había soltado en pleno vuelo. Aquella era la primera vez que la pluma se sentía sola y abandonada, y lloró profundamente, acompañada por el cuento y el tintero, que se sumaron a sus quejas con la facilidad de quien llevaba años lamentándose día tras día.

Pero al contrario que sus compañeros, la pluma se cansó enseguida de llorar, y quiso cambiar la situación. Al dejar sus quejas y secarse las lágrimas, vio claramente cómo los tres podían hacer juntos mucho más que sufrir juntos, y convenció a sus amigos para escribir una historia. El cuento puso sus mejores hojas, la tinta no se derramó ni un poco, y la pluma puso montones de ingenio y caligrafía para conseguir una preciosa historia de tres amigos que se ayudaban para mejorar sus vidas.

Un joven maestro que pasaba por allí triste y cabizbajo, pensando cómo conseguir la atención de sus alumnos, descubrió el cuento y sus amigos. Al leerlo, quedó encantado con aquella historia, y recogiendo a los tres artistas, siguió su camino a la escuela. Allí contó la historia a sus alumnos, y todos se mostraron atentos y encantados.

Desde entonces, cada noche, pluma, tintero y cuento se unían para escribir una nueva historia para el joven profesor, y se sentían orgullosos y alegres de haber sabido cambiar su suerte gracias a su esfuerzo y colaboración.