JAN ROSE KASMIR
La Fundación Ávalon entregó el Premio Internacional de la Paz 2010 a una mujer que por su nombre es casi una completa desconocida, si bien su imagen como pacifista ha dado la vuelta al mundo, convirtiéndose en un icono de nuestra causa, en casi un símbolo del inconsciente colectivo de la humanidad frente a la guerra y la violencia.
Durante 30 años, su nombre permaneció en el anonimato, hasta que una periodista francesa llevó a cabo una investigación hasta localizarla. Su nombre, al fin, JAN ROSE KASMIR.
Y la imagen que la ha hecho pasar a la historia del siglo XX, la tomó el fotógrafo francés de la Agencia Magnum, Marc Riboud, durante LA MARCHA SOBRE EL PENTÁGONO de 1967, la primera gran manifestación pacifista de la historia, en la que los jóvenes de la generación Woodstock se atrevieron a plantarse ante el mismo centro neurálgico que dirigía las operaciones de la Guerra de Vietnam para pedir su cese y la vuelta a casa de las tropas norteamericanas.
La imagen de Jan Rose Kasmir quedó para siempre en la historia.
El 21 de octubre de 1967 tuvo lugar la primera gran manifestación pacifista de la historia, cuando en torno a 100.000 personas se encaminaron hacia el Pentágono, en Washington, para pedir el fin de la Guerra de Vietnam y el retorno de las tropas norteamericanas a casa. Fue la famosa MARCHA SOBRE EL PENTÁGONO.
El gobierno de los Estados Unidos, que nunca se había encontrado con un plante de tal calibre ante su mismo centro neurálgico de la guerra, rodeó el Pentágono con tropas de la Guardia Nacional con una actitud ostentosamente amenazadora. Durante varias horas estuvieron los manifestantes frente a las tropas, e incluso hubo un par de escaramuzas en los intentos de los pacifistas por introducirse en el Pentágono, dando como resultado un buen número de heridos y de detenciones.
Hacia el final de la tarde, el fotógrafo de la Agencia Magnum, Marc Riboud, vio a una chica sola a escasos centímetros de las bayonetas de los soldados.
"Era una escena extraordinaria -recuerda Riboud-. Una chica de 17 años que les decía, 'Podéis aplastar esta flor, pero somos hermanos; podemos hablar'. La chica simplemente les hablaba, intentaba captar la mirada de los soldados, intentando dialogar con ellos. Tuve la sensación de que los soldados tenían más miedo de ella que ella de las bayonetas", dice Riboud.
Riboud se acercó cautelosamente, disparando fotos bajo la suave y mortecina luz del crepúsculo, con el último carrete que le quedaba. Pasarían tres décadas antes de conocer el nombre de la chica, pero una de las fotos que tomó (la de una vaporosa yuxtaposición de fuerza armada e inocencia hippie) no tardaría en convertirse en una imagen definitoria de la era antibelicista, reimpresa en periódicos de todo el mundo. Aún hoy en día, sigue siendo un elemento fijo en las exhibiciones de los museos, y aparece impresa con regularidad.
Aquella chica era JAN ROSE KASMIR...
En febrero de 2003, casi cuarenta años después, seguía manifestándose por la paz, esta vez en Londres, frente a la Guerra de Iraq (véase la foto de arriba).
—————