I Encuentro Internacional Carta de la Tierra
Para que respeten la Tierra, cuéntales que la Tierra contiene las almas de nuestros antepasados.
Enseñad a vuestros hijos lo que nosotros enseñamos a los nuestros: que la Tierra es nuestra madre.
Lo que acontece a la Tierra, le acontece tambien a los hijos de la Tierra.
Cuando los hombres escupen a la Tierra, están escupiendo a si mismos.
Pues nosotros sabemos que la Tierra no pertenece a los hombres,que los hombres pertenecen a la Tierra....."
(Mensaje del Gran Jefe Seattle al Presidente de los EEUU. 1855)
“Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una
nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar
la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz
y por la alegre celebración de la vida”
INTRODUCCIÓN
Al comenzar a realizar el proyecto, la primera pregunta que surge es ¿qué es la carta de la Tierra? ¿alguien lo sabe?... Supongo que al igual que yo, hay muchas personas que no conocían que este documento existía.
La Carta de la Tierra es una declaración de principios fundamentales que tiene el propósito de formar una sociedad justa, sustentable y pacífica en el siglo XXI. Busca inspirar en los pueblos un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad compartida para el bien de la humanidad y las demás especies que habitan la Tierra. Es una expresión de esperanza así como un llamado de ayuda para crear una sociedad global en un momento crítico en la historia.
La visión ética inclusiva del documento reconoce que la protección ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano sustentable y la paz son interdependientes e indivisibles. Provee un nuevo marco de trabajo para pensar y referirse a estos temas. El resultado en una concepción fresca y amplia de lo que significan comunidad sustentable y desarrollo sustentable.
La Carta de la Tierra es importante porque estamos en un momento en donde se necesitan cambios con respecto a cómo pensamos y vivimos, la Carta de la Tierra nos reta a pensar acerca de nuestros valores y elegir un mejor camino. Nos hace un llamado para que busquemos un terreno común en medio de nuestra diversidad y para que acojamos una nueva visión ética que está siendo compartida por una cantidad creciente de personas en muchas naciones y cultura alrededor del mundo.
Conociendo sobre qué trata la Carta de la Tierra si profundizamos más aún encontramos preguntas como:
- ¿Cuál es el origen y la historia de la Carta de la Tierra?
En 1987, la Comisión Mundial para el Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas hizo un llamado para la creación de una carta que tuviera los principios fundamentales para el desarrollo sostenible. La redacción de la Carta de la Tierra fue uno de los asuntos inconclusos de la Cumbre de la Tierra de Río en 1992. En 1994 Maurice Strong, Secretario General de la Cumbre de la Tierra y Presidente del Consejo de la Tierra y Mikhail Gorbachev, Presidente de Cruz Verde Internacional, lanzaron una nueva iniciativa de la Carta de la Tierra con el apoyo del Gobierno de los Países Bajos. La Comisión de la Carta de la Tierra se formó en 1997 para supervisar el proyecto y se estableció la Secretaría de la Carta de la Tierra en el Consejo de la Tierra en Costa Rica.
- ¿Por medio de cuál proceso fue creada la Carta de la Tierra?
La Carta de la Tierra es el resultado de un proceso de concertación intercultural de más de una década que se llevo a cabo a nivel mundial. La redacción de la Carta de la Tierra ha involucrado el proceso de consulta más abierto y participativo que se haya conducido en conexión con un documento internacional. Miles de individuos y cientos de organizaciones de todas las regiones del mundo, diferentes culturas y diversos sectores de la sociedad han participado. La Carta fue moldeada tanto por expertos como por representantes de las comunidades de base. Es un tratado de los pueblos que establece una serie de esperanzas y aspiraciones importantes de la sociedad global emergente.
- ¿Quién escribió la Carta de la Tierra?
A principios de 1997 la Comisión de la Carta de la Tierra formó un comité redactor internacional. El Comité Redactor ayudó a conducir el proceso internacional de consulta. La evolución y desarrollo del documento refleja el proceso de un diálogo mundial acerca de la Carta de la Tierra. Comenzando con el Borrador de Referencia el cual fue editado por la Comisión inmediatamente después del Foro de Río + 5 en Río de Janeiro, los borradores de la Carta de la Tierra fueron circulados internacionalmente como parte del progreso de consulta. La versión final de la Carta fue aprobada por la Comisión en la reunión celebrada en las oficinas centrales de UNESCO en París en marzo de 2000.
- ¿Cuál es la misión de la Iniciativa de la Carta de la Tierra?
Con el lanzamiento oficial de la Carta de la Tierra en el Palacio de la Paz en La Haya el 29 de junio del 2000, se inició una nueva fase para la Iniciativa. La misión de la Iniciativa de ahora en adelante es establecer una base ética sólida para la sociedad global emergente y ayudar a crear un mundo sustentable basado en el respeto a la naturaleza, derechos humanos universales, justicia económica y una cultura de paz.